Page 9 - 2.1_SP
P. 9
JIMINY SELF-HELP HANDBOOK 9
• Software (educativo), aplicaciones, programas
• Entornos virtuales de aprendizaje
• Redes sociales
Aunque todos los tipos de recursos digitales enumerados son útiles y pueden aplicarse a diversas
condiciones de aprendizaje, los Entornos Virtuales de Aprendizaje, con el cambio del aprendizaje
tradicional en el aula al aprendizaje combinado y en línea, son especialmente potentes en el mundo
digitalizado de hoy. Este entorno digital basado en la web suele servir para la interacción entre
formadores y alumnos, alumnos entre sí o para el acceso a vías de aprendizaje completas a través de
una plataforma. En este sentido, cualquier contenido educativo que se publique en un entorno de
aprendizaje virtual (o en línea) es un contenido/recurso digital. Pero este tipo de entorno también
favorece la organización de círculos de aprendizaje en línea, evaluaciones o la presentación de
recursos, entre otros.
En el caso de que el recurso digital (o entorno de aprendizaje) se haga público y pueda ser adaptado o
reutilizado por otros sin limitación alguna, lo denominamos Recurso Educativo Abierto. La UNESCO
define los Recursos Educativos Abiertos (REA) como: "materiales de enseñanza, aprendizaje e
investigación en cualquier medio -digital o de otro tipo- que residen en el dominio público o que han
sido liberados bajo una licencia abierta que permite el acceso, uso, adaptación y redistribución por
otros sin restricciones o con restricciones limitadas". Las plataformas educativas abiertas son un
importante medio de apoyo no sólo para los formadores, que buscan herramientas en línea para sus
clases, sino también para cualquier alumno. Al ser abiertas, más alumnos se beneficiarán de su uso. El
segundo resultado del proyecto JIMINY, titulado JIMINY Personal Trainer, es un ejemplo de recurso
educativo abierto.
Aunque Internet ofrece una gran mayoría de plataformas en línea ya preparadas, usted puede tomar
la iniciativa de crear su propia plataforma de aprendizaje con material especialmente adaptado a las
necesidades y expectativas de su grupo objetivo. Para ello, puede elegir entre algunas plataformas,
como Moodle, Kahoot! o Google Classroom.
Sin embargo, como muchas soluciones relacionadas con la tecnología, la creación de REA también
impone ciertos obstáculos a los individuos, que pueden ser (Recursos Educativos Abiertos,
Conversaciones en el ciberespacio, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia
y la Cultura,2009):
1) Falta de tiempo y habilidad;
Con la falta de habilidades en el uso de las TIC, este tiempo es difícil de definir. Para los
académicos sigue siendo una tarea adicional en los entornos de enseñanza tradicionales
(escuelas), por lo que el desarrollo de los REA tiene lugar después de las horas de trabajo de
los profesores.
2) Una cultura pedagógica rígida, con poca innovación;
Los REA quedan fuera del currículo de enseñanza tradicional, que la mayoría de los sistemas
educativos siguen considerando como un aditivo al proceso de enseñanza.
3) Falta de un sistema de recompensa para la producción de REA;