Page 14 - 2.1_SP
P. 14
JIMINY SELF-HELP HANDBOOK 14
Podría ser utilizada de forma indeseable. Por desgracia, hay muchas amenazas de este tipo y debemos
saber cómo protegernos de ellas.
Algo que parece obvio, a menudo no lo es en absoluto. Un ejemplo sencillo es el envío de documentos
a través de las redes. Los usuarios de Internet nunca deben enviar copias de documentos en línea
cuando no están seguros de quién recibe estos datos. Muchas personas, tentadas por la oferta de un
préstamo rápido o un trabajo atractivo, deciden enviar copias de documentos de identidad a una
persona desconocida. Esto es muy peligroso e irresponsable. Nunca se puede estar seguro de lo que
puede pasar con esas copias después. Pueden ser tratadas de forma incompatible con el Reglamento
General de Protección de Datos (RGPD de la UE), o transferidas entre empleados de entidades
financieras. Esto supone el riesgo de perder el control sobre los documentos personales con datos
sensibles. Debe concienciar a sus alumnos sobre este tema.
¿Y la ciberseguridad?
Hasta que no lo experimenten, los alumnos pueden no ser conscientes del ciberacoso, propenso al
acoso o a la incitación al odio que, por desgracia, se puede detectar con mayor frecuencia en Internet.
Este hecho hace que sea crucial advertir a los alumnos sobre cómo identificar y combatir posibles
actos de ciberacoso.
Según el diccionario de Cambridge, el ciberacoso es "la actividad de utilizar Internet para dañar o
asustar a otra persona, especialmente enviándole mensajes desagradables".
Aunque no es posible eliminar o prevenir por completo el ciberacoso, la identificación y la reacción
son pasos cruciales.
Entre los ejemplos más comunes de ciberacoso se encuentran el discurso de odio (directo a través de
mensajes privados, en correos electrónicos o en chats, pero también a través de las redes sociales o
sitios web) o la publicación de información privada sin el consentimiento de esa persona (pueden ser
fotos, vídeos o cualquier tipo de datos).
Lo que puede hacer una víctima de ciberacoso es denunciar la actividad al proveedor del servicio en
el que se ha producido ese comportamiento, hablar directamente con el agresor, ignorar los actos,
pedir ayuda a un formador, bloquear al agresor en la comunicación online o denunciar a la policía. El
tipo de reacción dependerá del tipo, la frecuencia y el impacto del ciberacoso en el individuo, pero en
cualquier caso, este comportamiento no debe ser ignorado. La siguiente sección servirá de apoyo en
la prevención de los casos de ciberacoso.
Fundamentos de la seguridad de los dispositivos y de Internet
mpecemos por la base absoluta, es decir, comprobar e introducir medidas de seguridad en el
dispositivo digital que usted o su alumno utilizan para conectarse a Internet. Sólo así podrá estar
seguro de que cualquier actividad sospechosa en línea no es el resultado de un dispositivo defectuoso
o desprotegido.
Protección antes de conectarse a Internet