Page 12 - 2.1_SP
P. 12
JIMINY SELF-HELP HANDBOOK 12
• A la hora de seleccionar las imágenes, asegúrese de proporcionar una descripción alternativa
y no se exceda con el número de imágenes, sino también de audio y vídeo.
• Proporcione instrucciones claras sobre el uso del vídeo y el audio, incluyendo botones de
reproducción y pausa, pero con subtítulos, preferiblemente accesibles a través de vías
alternativas.
• Evitar la reproducción automática de medios, que hace que las páginas se carguen durante
más tiempo y que el usuario no esté preparado para experimentar esa sensación, lo que
provoca su confusión o incluso el susto.
La lista anterior sólo incluye algunos pasos básicos para hacer que los contenidos sean más inclusivos
para los alumnos desfavorecidos. Recuerda que es más fácil controlar la inclusividad de los
contenidos digitales si son de tu propia autoría.
Además, puede hacer que la enseñanza y el aprendizaje sean más inclusivos:
• Implicando a los alumnos en la elaboración o elección de los recursos digitales.
• Explicando las instrucciones de uso de un recurso digital no al alumno, sino también a su
tutor/cónyuge/mentor/apoyo.
• Pedir al alumno que revise el contenido educativo antes de utilizarlo en el proceso educativo.
• Recoger periódicamente los comentarios del alumno sobre su experiencia de aprendizaje.
También hay algunos métodos de aprendizaje adaptativo digital que han ido ganando popularidad
recientemente y que son alternativas motivadoras a tener en cuenta: Las tecnologías de Inteligencia
Artificial y Realidad Aumentada, la gamificación o las aplicaciones móviles para la educación, que
introducen el aprendizaje mediante la práctica y la experimentación en el proceso de aprendizaje. De
ahí que sean más fáciles de implementar por los propios formadores los videotutoriales y la narración
en pizarra como alternativas a las presentaciones tradicionales.
2.2. Internet y el uso seguro de los recursos de Internet
Internet es sin duda uno de los inventos más importantes del mundo moderno. Así lo demuestra el
número de usuarios, que se cuenta por miles de millones, o el hecho de que sin Internet muchos
ámbitos de la vida no funcionarían. La conexión permanente a la red nos da acceso constante a una
cantidad increíble de información. Podemos ver cualquier película, escuchar música, chatear con los
amigos, jugar en línea y mucho más. Sin embargo, Internet, además de ser una fuente de datos y
entretenimiento, también tiene un lado oscuro. Podemos encontrarnos con diversos virus o estafas.
Debemos evitarlo en la medida de lo posible. Por lo tanto, ¿cómo cuidar tu seguridad en la red?