Page 11 - 2.1_SP
P. 11

JIMINY SELF-HELP HANDBOOK   11


               Cuando usted es el codiseñador de una solución digital, está en mejor posición para adaptarla a su(s)
               alumno(s), sus capacidades o discapacidades. Por lo demás, debes intentar que sea lo más inclusiva
               posible.

               ¿Pero qué significa esto?
               La inclusión se refiere a la participación de las personas en la mayor medida posible. La inclusión digital
               significa que los recursos y herramientas digitales están disponibles para todos. El término abarca
               tanto la usabilidad como la accesibilidad, teniendo en cuenta las competencias digitales. La usabilidad
               se  refiere  a  la  experiencia  del  usuario,  y  aunque  se  dirige  a  los  alumnos  poco  cualificados,  no
               necesariamente  a  los  discapacitados.  La  accesibilidad,  por  su  parte,  se  refiere  a  las  personas  con
               discapacidad y a la adaptación de los recursos y herramientas para que puedan utilizarlos.
               ¿Cómo puedo hacer que una solución digital sea inclusiva?

               Hay varias formas de hacerlo.

                   1.  Si el recurso digital que quieres utilizar se abre a través de un navegador, puedes instalar un
                      plug-in que funcione en varios sitios web.
                   2.  También puedes comprobar si un sitio web tiene un widget de accesibilidad, que mejorará la
                      experiencia online de una persona.

                   3.  Si la solución por la que optas es para descargar, ya sea en el escritorio o en el smartphone,
                      entonces ayuda a tus alumnos en el proceso de descarga, pero también instruye sobre la
                      activación de las funciones de accesibilidad en la configuración de sus dispositivos.

                   4.  Si de hecho está interesado en comprobar las características de accesibilidad, entonces debe
                      utilizar  una  herramienta  en  línea  para  este  propósito,  por  ejemplo,  la  herramienta  de
                      evaluación de la accesibilidad web WAVE.

                   5.  Si eres el diseñador o desarrollador de una plataforma de aprendizaje, hay muchos ajustes del
                      contenido  que  puedes  hacer  tú  mismo.  Un  widget  de  accesibilidad  o  el  ajuste  de  la
                      configuración  del  dispositivo y  del  navegador  no  resolverán  el  problema  de un  contenido
                      formativo ilógico o la falta de subtítulos en los vídeos. Pero además, presta atención:

                   •  Elegir los colores con cuidado para: que los usuarios puedan distinguir los distintos elementos
                      de la página, que el texto sea legible sobre el fondo, proporcionando un claro contraste de
                      colores, que la paleta de colores no sea demasiado intensa.

                      Incluso puede comprobar este aspecto con un comprobador de contraste online.

                   •  Utilice cabeceras para estructurar mejor el contenido, lo que también permite una navegación
                      más fácil por la página.
                   •  Céntrese en el diseño, que debe interpretarse como la aportación de información de forma
                      clara y con una disposición legible.

                   •  Utilice un número limitado de fuentes y variaciones tipográficas, pero no el uso de TODAS LAS
                      MAYÚSCULAS, que dificultan la lectura, especialmente desde los lectores de pantalla.

                   •  Asegúrese de que los enlaces sean reconocibles, no utilice imágenes para los enlaces y evite el
                      texto general como "haga clic aquí" o "más", pero haga que el texto del enlace tenga sentido.
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16