Page 8 - 2.1_SP
P. 8
JIMINY SELF-HELP HANDBOOK 8
ámbitos de la vida, así como en el trabajo. Las TIC están cambiando la forma de trabajar, de ahí que
los requisitos de competencias incluyan una gama más amplia de actividades relacionadas con una
mayor frecuencia de acceso a la información, la capacidad de planificar, de adaptarse más rápidamente
a las condiciones cambiantes, así como la capacidad de cooperar en organizaciones horizontales,
intercambiar rápidamente información y compartir conocimientos entre los empleados. También
existe una clara correlación entre el porcentaje de personas sin experiencia en el uso de las TIC en su
trabajo y otros indicadores del desarrollo de la economía basada en el conocimiento. La demanda de
empleados con competencias más avanzadas ha crecido rápidamente en los últimos años. Existe la
preocupación de que el mercado pueda encontrar escasez en este ámbito, lo que, por un lado,
provocará un aumento relativo de los salarios de este grupo de empleados y, por otro, puede resultar
un obstáculo para el desarrollo.
Las competencias en materia de información, medios de comunicación, tecnologías de la información
y la comunicación, datos y redes desempeñan un papel importante en la configuración de la capacidad
de las personas para realizar tareas relacionadas con la educación, el trabajo, la cultura y la vida. Estas
áreas de competencia están relacionadas con las habilidades cognitivas necesarias para el
pensamiento crítico. Desgraciadamente, las investigaciones indican que muchas personas están en
desventaja en este sentido, lo que convierte este problema en una cuestión importante de la política
de desarrollo socioeconómico. De hecho, la alfabetización digital figura entre las cuestiones y los
objetivos políticos más importantes para el desarrollo de la economía digital, como son: los beneficios
económicos y sociales de una Internet abierta, la estimulación de la innovación relacionada con las TIC,
la mejora de las redes de comunicación, la Internet de los objetos, la confianza, la seguridad digital y
la protección de la privacidad. La falta de competencias digitales adecuadas pone en riesgo la
exclusión social. Los motivos de esta exclusión pueden ser diversos: falta de acceso o dificultad de
acceso, no uso de las TIC o escasa cualificación. El uso de las tecnologías digitales y los servicios de
Internet, que abarca todos los sectores de la economía y el sector público, se está convirtiendo en un
elemento político esencial. El aumento del uso de las TIC en el trabajo implica una mayor demanda de
nuevas competencias. Los cambios en la demanda de competencias suponen, por un lado, importantes
retos para el sistema educativo y, por otro, nuevas oportunidades para mejorar el aprendizaje dentro
y fuera de la escuela, gracias, por ejemplo, a las plataformas educativas abiertas y al acceso a recursos
de alta calidad.
Recursos y habilidades digitales en la enseñanza y el aprendizaje
Las competencias digitales desempeñan un papel importante en la educación, sobre todo porque cada
vez hay más recursos disponibles en línea. El Marco Europeo para la Competencia Digital de los
Educadores clasifica los recursos digitales en herramientas digitales y contenidos digitales, que
constituyen las tecnologías digitales.
Los siguientes tipos de recursos digitales se enumeran como ejemplos dentro del mencionado marco:
• Información en línea, sitio web, plataformas
• Contenidos multimedia (imágenes, audio, vídeo)
• Materiales de aprendizaje
• Juegos (en línea), concursos