Page 22 - 2.1_SP
P. 22

JIMINY SELF-HELP HANDBOOK   22


               Además, según la legislación de la UE, realizar copias temporales en la pantalla o en la memoria caché
               del usuario no es, en sí mismo, ilegal (5 de junio de 2014, Tribunal de Justicia de la Unión Europea
               (TJUE), caso británico Meltwater).

               Una consideración más es la diferencia entre derecho de autor y patente. Si puedes demostrar que tu
               trabajo se ha desarrollado a partir de una vía diferente y que no has copiado el trabajo de alguien, eso
               es una defensa ante la acusación de que has infringido sus derechos de autor.



               3. EJERCICIOS Y CUESTIONARIOS
               3.1. Ejercicio 1
               Ejercicio para educadores de adultos

               Paso  1:  Analice  los  puntos  fuertes  y  débiles  de  su  alumno/grupo  de  alumnos  basándose  en  los
               siguientes criterios:

                   •  Discapacidades  visibles/fácilmente  perceptibles  que  afectarán  a  su  participación  en  el
                      aprendizaje con el uso de las tecnologías digitales

                   •  Dificultades de aprendizaje que afectarán a su forma de aprender y percibir la información

                   •  Habilidades digitales que han sido evaluadas previamente

                   •  Cualquier otro punto fuerte/debilidades comunicadas por el alumno/grupo de alumnos

               Paso 2: Relacione el tipo de herramientas digitales que utilizará durante la clase con el tipo de destreza
               o destrezas digitales de su(s) alumno(s) que pretende mejorar.

               Paso 3: Explique a su(s) alumno(s) el propósito de la(s) herramienta(s) digital(es) seleccionada(s) y
               cómo se beneficiarán de su uso (qué nuevas habilidades digitales adquirirán).



               3.2. Ejercicio 2
               Ejercicio para educadores de adultos y alumnos desfavorecidos

               Paso 1: Identificar los tipos de competencias digitales necesarias para las diferentes profesiones y
               sectores.

               Paso 2: Preguntar a los alumnos sobre las profesiones en las que se ven a sí mismos. Ayudar a los
               alumnos que no tienen una visión clara de su futuro trabajo/posición en el mercado laboral, qué
               profesiones podrían probar.

               Paso  3:  Definir  qué  son  las  competencias  digitales  y  dar  algunos  ejemplos  a  los  alumnos.  A
               continuación, los alumnos crean un mapa mental en torno al término "competencias digitales.
               Paso 4: Pida a los alumnos que compartan sus ideas y las anoten en la pizarra.

               Paso 5: Los alumnos relacionan las competencias digitales necesarias con su futuro trabajo

               Paso 6: El formador asiste individualmente a los alumnos en la definición de las vías de aprendizaje
               para evaluar, validar o adquirir las competencias digitales que los alumnos necesitan para el trabajo.
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27